Desde que naciera Internet hace más de cuatro décadas, millones de páginas han surgido con la intención de convertirse en referencia. Algunas de ellas lo han logrado, haciéndose prácticamente indispensables en nuestra vida diaria, las relativas a redes sociales, y las tiendas virtuales, copan el resto de webs más populares.
Estas son las páginas más utilizadas:

Se mantenga o no, no hay duda que Google seguirá siendo Google, y que su relevancia no será eclipsada al menos en el futuro cercano. Aunque en cuanto a su motor de búsqueda, las mejoras visibles sean pocas, los algoritmos de búsqueda sin duda mejoran con el tiempo y el uso de inteligencia artificial que ha impulsado la empresa sin duda alguna hará más precisa cada búsqueda.

Youtube es el segundo portal más popular. Y es que a la hora de buscar vídeos, todo el mundo recurre a él. De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de Youtube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta. Youtube Permite subir y compartir videos, su auge no para de crecer, escalando posiciones en el ranking sin parar.

Desde 2006, a cualquier persona que diga tener al menos 13 años se le ha permitido convertirse en usuario registrado de Facebook. Se trata de la red social por excelencia y, por tanto, la tercera web más visitada. Y es que Facebook consigue conectar a personas de todos los puntos del planeta de manera sencilla.

En febrero de 2018 era el cuarto sitio más visitado de Internet a nivel mundial.
WIKIPEDIA No podía faltar en la lista, es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, que es una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Fue creada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger y es la mayor y más popular obra de consulta en Internet.
Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo. Cuando se quiere realizar una consulta sobre cualquier tema, es el primer lugar al que a uno se le ocurre acudir para obtener información. El acceso a esta auténtica enciclopedia virtual tampoco para de crecer y a él recurren desde estudiantes hasta personas mayores, por su enorme abanico de información y fácil lectura.

Tencent QQ tiene el récord mundial Guinness para el mayor número de usuarios en línea simultáneos en un programa de mensajería instantánea con 210.212.085 usuarios en línea el 3 de julio de 2014.


En marzo de 1994, la "Guía de Jerry y David a la World Wide Web" pasó a llamarse "Yahoo!". El directorio de Yahoo editado por humanos. Yahoo Directorio, proporcionado a los usuarios para navegar a través de Internet, se convirtió en su primer producto y el propósito original de la compañía. El dominio "yahoo.com" se creó el 18 de enero de 1995.
Existen varias versiones sobre el origen del nombre Yahoo!: la versión real que circula en el corporativo de Yahoo! en Sunnyvale, California es que proviene del nombre de unos personajes del libro Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, los Yahoos.
Aunque lejos de Google, Yahoo es el segundo buscador más utilizado en Occidente, por lo que también aparece en el ranking. Además de ofrecer todo tipo de información, cuenta con contenido personalizable, correo electrónico, clubes y buscapersonas.
AMAZON fue fundada en 1994, impulsada por lo que el fundador de Amazon, Jeff Bezos llamó su "marco de minimización de la lamentación", que describió sus esfuerzos para defenderse de su arrepentimiento por no participar anteriormente en el auge comercial de Internet. En abril de 1994, Bezos dejó su empleo como vicepresidente de D. E. Shaw & Co., una firma de Wall Street, y se trasladó a Seattle, donde comenzó a trabajar en un plan de negocios para lo que finalmente se convertiría en Amazon.com, es hoy en día la tienda virtual más visitada y, dispone de casi cualquier artículo que se quiera y un uso personalizado que favorece la búsqueda y la recepción del producto.
TWIITTER Según algunas fuentes, la idea original surgió dentro de la compañía Odeo, mientras se estaba desarrollando un servicio de radio en línea que no tuvo éxito debido al lanzamiento casi simultáneo de un producto similar por parte de iTunes.
El primer prototipo fue usado internamente entre los empleados de Odeo. Sus creadores habrían sido los ex trabajadores de Google, Evan Williams y Biz Stone con la colaboración de Jack Dorsey, una vez iniciado el proyecto probaron varios nombres, alguno de los cuales fue "Status", twitch por el ruido del vibrador de los teléfonos, pero finalmente dieron con "Twitter La versión definitiva se lanzó el 15 de julio de 2006.
Tras Facebook, aparece Twitter como la siguiente red social más popular. Y como toda red, cada vez está más extendida. A través de esta página podemos compartir textos, fotos y vídeos de manera sencilla, rápida y visual.